sábado, 15 de febrero de 2025

Viaje a Chajul

Habría que titularlo a lo profundo del Quiche. Salí de Xela a las 9,30 del martes 11. Antes había desayunado en casa de Génesis (sic) dos huevos a la ranchera con tres salchichitas. Sin tortillas de maíz. Él me dijo ayer que comía poco. Bueno creo que está bien como desayuno. Llevo comiendo en su comedor desde que vine a Guatemala y estoy en Quezaltenango. El precio del desayuno veinte quetzales (unos dos euros cincuenta) y el almuerzo unos veinticinco.
Tomé el bus en la terminal. Me cobraron cincuenta quetzales (unos seis euros). Todos los pasajeros mayas, excepto un gringo joven que se bajó a mitad de camino, en Los Encuentro que se dirigía al lago Atitlán. Cómo ya he manifestado en otras ocasiones estos buses corren demasiados y los venden como chatarras en EEUU después de haber cumplido su vida útil como autobuses escolares allí. Es el único momento que tengo miedo en Guatemala.
Tras dos horas y media llegamos a Santa Cruz de Quiché, cabecera del departamento de Quiché. Allí tomé un microbús hacia Nebaj. Esos tienen muy poco espacio para las piernas. Todo el camino con curvas y subidas y bajadas. Es muy montañosa Guatemala. Y el asfalto regular. Montan a gente hasta reventar. Hay personas de pie. En ese viaje me cansé un poco. A mitad del viaje pararon un poco en Sacapulas donde pude cambiarme de asiento, salir a estirar las piernas, ir al baño y comprar un refresco. Ya era hora. ¡Mis dedos de los pies lo celebraron!

Tras dos horas llegué a Nebaj. Recuerdo que había estado aquí. La región Ixil fue masacrada en la guerra civil, "Conflicto Armado" lo llaman ellos, que duro treinta y seis años entre 1960 y 1996. 

Aún hoy se ven en las calles estos carteles exigiendo la búsqueda de los desaparecidos.
Dicen que para el ejército ser Ixil era sinónimo de guerrillero. En la iglesia católica de Nebaj se encuentran los nombres de todos los ixiles muertos en ese conflicto. 
Monseñor Gerardi asesinado dos días
después de presentar el informe
"Guatemala, nunca más".
Un coronel del ejército fue condenado
por este asesinato a 20 años de cárcel. 
Un tribunal de Guatemala le concedió
la "libertad anticipada"
No sólo en la región Ixil se cometieron barbaridades, en toda la sociedad guatemalteca se cometieron muchas violaciones a los derechos humanos y se exterminaron a muchos inocentes. El movimiento social fue el actor principal, ya que muchas organizaciones sociales participaban en demandar mejores condiciones de vida, respeto de los derechos laborales, libertad de acción y rechazo a la represión. Este sector fue un actor muy perseguido y diezmado a través de asesinatos y desapariciones forzadas.

Hasta Nebaj el microbús me costó treinta quetzales (unos cuatro euros). Pero aún no había llegado. Emanuel me dijo que tomara un TukTuk para ir a la terminal. Como ya eran las dos y media le dije que primero iba a almorzar. Un caldo de mariscos, mi favorito. ¡Buenísimo!
Aún me quedaba una hora de "busito". Esté me costó diez quetzales (un euro y veinte céntimos). ¡Ah! El Tuk Tuk desde el parque central hasta terminal,  me costó tres quetzales (unos cuarenta céntimos de euros). Otra vez super lleno y por el mismo tipo de carretera. Van bajándose y subiéndose por el camino. Paisaje precioso. Pero ya estaba cansado. Todos los pasajeros muy respetuosos y educados. Casi siempre el de al lado me preguntaban de dónde era. Y eso a veces provocaba una conversación.
Al llegar Chajul, municipio de sesenta mil habitante me recibió en la terminal Cecilia, madre de Emanuel. Tras nueve horas de viaje, éste se acabó.

¡Hasta la próxima, primero Dios!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario