“Sobre
esta piedra edificaré mi Iglesia”

Jesús esclarece la misión de Pedro de confirmar en la fe
a los demás apóstoles y apacentar al Pueblo de Dios, como continuación de la
labor del Buen Pastor.
Un Instituto especial
La semana pasada dediqué buena parte de ella a continuar a
dar las charlas. Esta vez fue en el Instituto Americano que, según su director,
es el que tiene más alumnos de todo Huehuetenango.
Su director, Miguel Ángel, me facilitó totalmente la tarea.
Estuvo unos tres meses de intercambio en un Instituto de Sevilla, y dice que le
encanta Andalucía. Allí estuvimos hablando de nuestras diferentes experiencias.
Valora postivamente la educación y los colegios de España. Estaba muy contento
de haberlo conocido y a intentado poner en su Instituto lo que aprendió allí.
Se presencia, así como
la de dos “Jefes de Estudios”, es constante en el instituto, que tiene tres
turno de alumnos: turnos de mañana y tarde durante el día y otro el fin de
semana.
En este Instituto fui tres dias por la mañana y por la tarde.
Habré impartido unas nueves charlas. Y aún me quedan la de los sábados.
Digo que es un instituto especial desde lo que he apercibido
en mi estancia allí: la implicación de los alumnos en la charla, por su
comportamiento en el aula de audivisuales, por las charlas que hemos tenido
posteriormente. Han sido numerosos los que, al localizarme en Facebook, se han
interesado por el contenido de las mismas o me han comunicado su agradecimiento
o se han sentido interpelado para plantearse su futuro.
Aquí señalaría a unos
cuantos, pues van a leer este blog: Guevara Galindo, Pasito Pérez, Pato Mous,
Fernanda Vasquez, Mafer Palacios, Alexis López, Leonardo López, Ismael Soliz,
Angie Gelli, Ronaldo Martinez, Kanek Arcón, Juanito Castañeda, Araceli
Martínez, Vicente Francisco, Edwar Figueroa…
Sería muy bueno, y este es el objetivo, que éstas hayan
servido para despertad el interés de los jóvenes en la situación que vive su
país y tomaran la decisión de implicarse en la transformación de esta. Desde
aquí gracias a todos ellos y al equipo de dirección y profesores del Instituto.
Con el “nene”
Aunque ya lo había visto en la Finca Juvenil, verdaderamente
lo conocí en la feria de Huehuetenango donde estuvimos juntos el domingo con otros
amigos.
Quedamos a almorzar hace dos domingos. Después durmió en casa
de un amigo. Dice que se levantó a las cinco para ir a su trabajo que se
encuentra como a siete kilómetros de Huehue. Tenía que trabajar a las seis y no
encontró microbuses para llegar. Por cierto trabajaba doce horas diaria.
Llamó al trabajo y les cuenta lo que le pasa. Él dice que
ellos sabían que bajaba a Huehue el domingo. La respuesta fue: “o llegas en
veinte minutos o estás despedido”. Entonces me llama. Dice que no llegará en
menos de cincuenta minutos. Le digo que vaya al trabajo. Cuando va andando vuelve
a llamar a los jefes – una familia que son los dueños de un campo donde cuidan
ganado- y les dicen que estaba despedido. Pero él vive en el trabajo y allí estaban
sus cosas. Y decide venir a Huehue pues teme la reacción de los jefes si va. Tiene
el miedo metido en el cuerpo.
Hablamos dónde se quedaría… y que tendría que hablar con
ellos ese mismo día. Sobre las once decidimos ir a ver los jefes. Él hablo con
uno de ello que le dicen que por la tarde le darían una constestación. La
conversación, me cuenta, fue fuerte por parte del jefe.
Viene a Huehue para
quedarse en casa de una mujer que siempre le trató bien. Él no tiene relación
con su familia. Fue apartado de ella a los catorce años por la violencia que
recibía en ella desde los tres. Y vivió en la Finca Juvenil hasta que cumplió
los dieciocho años. Wesley, así se llama, es una persona tranquila, alegre y
completamente sola en el mundo. Dice que cuando necesita algún consejo habla
con Mark.
Por la noche del lunes le llamaron para que fuera a trabajar.
Cuando llegó entendió que sólo querían que retirara sus cosas pues habían
contratado a otra persona.
Esto es un ejemplo del tipo de trabajo que existe aquí. Por
supuesto sin contrato… eso no existe en la mayoría de los casos. Cómo la
demanda es mucha los salarios van a la baja y la estabilidad es algo raro. Le
desee todo tipo de suerte para el nene.
Análisis de coyuntura
Poder escuchar el punto de vista de politólogos y sociólogos de
la marcha del Guatemala es un lujo. En concreto analizaron la situación que se
ha producido por la puesta en libertad de los
líderes comunitarios del norte de Huehuetenango que estaban acusado de “terrorismo”
por oponerse a la construcción de centrales eléctricas y nuevas minas en
terrenos comunitarios.
Estás empresas, muchas españolas, no cuentan con la
atorización de los que son propietarios tradicionales de los terrenos. Y ademas
desvian los cauces de los rios para utilizar las aguas, dejando a las aldeas y
caserios sin agua para la utilización que éstos les daban.
En este corto periodo tiempo, del gobierno se han marchado en estos meses seis
ministros nombrado por él antes las presiones, decían, que recibe o bien de los
empresarios o bien del ejército. Esto es un dato para comprender la situación
tan “desnortada” de este país.
Un Regalo
CERCA DE TI
Cuando veo el cielo,
la luna, las estrellas,
el infinito mar…
me siento cerca de ti.
Cuando sueño contigo,
te imagino, te extraño,
te recuerdo…
me siento cerca de ti.
Cuando escucho el cantar
de los pájaros cerca
de mi ventana,
me siento cerca de ti.
Una noche iluminada
por luciérnagas,
un jardín de orquídeas…
me acerca a ti.
Cuando escucho
una palabra mágica.
Cuando veo una obra de caridad,
me siento cerca de ti.
Los abrazos,
las sonrisas,
los momentos…
me acercan a ti.
Cuando estoy triste,
desesperado, humillado,
cansado, angustiado…
aún me siento más cerca de ti.
Derechos reservados
“Hasta
la próxima, primero Dios”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario