“El que
pierda su vida por mi causa, la
encontrará”

Los pobres de espíritu, los afligidos, los pacíficos son
bienaventurados.
Desear la justicia, vivir la misericordia, ser puros de
corazón, trabajar por la paz y la justicia, a ser perseguido por ello… los que
les importe más la causa de los otros que la suya propia serán bendecidos.
Las charlas en la Universidad
A través de Juan Carlos, Coordinador General de la
Universidad de San Carlos en Huehuetenango, pude ir a dar las charlas sobre
formación democrática a los alumnos de derecho del segundo semestre y del
cuarto semetre de esta univesidad. A la primera me acompañó Celia que no la
había escuchado.
La universidad San Carlos es la Universidad Pública de
Guatemala. Fue la primera universidad creada en lo que era la Capitanía General
de Guatemala en tiempo de la colonia por el rey Carlos II en 1676, de ahí que
se pusiera el nombre de San Carlos a la nueva universidad, que era la tercera
fundada en América. Tiene un estatuto autónomo dentro de las instituciones
guatemalteca reconocido expresamente en la Constitución del país lo que
conlleva una participación especial en el mismo. Está presente en todas las
cabeceras de los departamentos y también tiene delegaciones en algunos
municipios de los mismos. Podemos decir que, ante la multitud de universidades
privadas, es la que tiene mayor calidad.
Era la primera vez que entraba en esa universidad y han sido
tres las charlas de formación que he impartido con la total colaboración de los
profesores de los cursos a los que he ido.
A todos les he dado la primera de las tres charlas que tengo
preparadas: Principios Democráticos y Formas de Estados. A segundo año pensaba
dar otra: la de Orientación Social-Económica de los Estados: Neoliberalismo y
Socialdemocracia. Pero al comienzo de la misma la profesora me indicó que sería
mejor la primera.
Lo que puedo decir es que la impresión personal que tengo es
positiva.
La opinión que me han hecho llegar alumnos han sido la
siguiente:
Mario Lucas: “La charla
fue perfecta. Yo, aparte de estudiar derecho, sigo una carrera extra de
ciencias políticas, y se trata de lo mismo que usted nos dio en la charla. Me
interesó bastante. La clase que usted nos dio la miramos aproximadamente en
tres semanas”.
Jorge Benavent: “Hoy
usted nos dejó una gran lección. ¡Qué no sabemos nada!”. Y además me deja
caer una buena actitud: “En qué necesita
que le apoye en el programa de Ixmucané”.
Cuando redacto esta
crónica acabo de tomarme un café con uno de estos alumnos que deseaba hablar
conmigo.
Además de hacer un trabajo para Ixmucané, de intentar
profundizar el tema a los alumnos, dar las charlas es para mí motivo de
satisfacción personal.
Vermut
Como mereció la pena el rato que pasamos juntos, aunque no son los únicos momentos en la que comemos de una manera especial, y ello forma
parte de mi vida aquí, pues para que conste.
Un regalo
IMAGINÁNDOTE
Imaginándote bajo la luna,
bajo las estrellas brillantes,
en una noche frente al mar
contemplando la aurora.
Imaginándote mirando
al cielo con tristeza,
queriendo regresar
al tiempo perdido.
Imaginándote arrepentida
por haberte marchado con él
el día que me abandonaste
y me dejastes lleno de heridas.
Imaginándote llorando
en la soledad,
sintiendo caer
lentamente las lágrimas.
Imaginándote querer
desaparecer,
porque tu corazón
está roto y lleno de dolor.
Te imagino haciéndote preguntas:
¿por qué estoy aquí?
¿por qué le abandoné?
¿por qué elegí este camino?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario