“Los invitados no eran dignos”
Jesús dice que el Reino de los Cielos se parece a un
banquete de bodas al que los invitados no eran dignos de ir.
Y que
a ese banquete, al Reino, se invita a los que están en los caminos, a los desheredados
de este mundo, a los que nunca eran invitados a nada.
Muchos
primeros serán los últimos y muchos sin nada tendrán todo.
En Niwan Nha
Así se llama el Instituto de Educación Básica en el que nos
hemos pasado una semana Luisa, Teo, Rosa y yo. Su nombre en castellano es Casa
Grande, y ese es un poco el sentido que tiene estas instalaciones dedicadas
principalmente a la educación de la población de Yalambojoch.
En ellas se encuentra las aulas de un instituto de básico, un
salón comunal, una guardería, un local para la costura de trajes típicos, un
alojamiento para unas treinta personas, unas habitaciones para invitados, casa
para los maestros… Son una grandes y bonitas instalaciones muy bien cuidadas.
Ana, Matine Lucas y Elena profesores del centro. |
Yalambojoch
está rodeado de hermosas montañas. A donde se miré, se ve verde, y son los
orgullosos poseedores de la laguna Brava; aunque cuando regresaron de México,
la comunidad vecina se había apoderado de la ribera este de la misma.
Alumnos esperando que comiencen la clase. En la olla la refacción que lleva cada día un alumno para todos. |
De izquierda a derecha el Alcalde 1º, el 2º Alcalde y el secretario. |
Pará mí fue
interesante conocer al Alcalde Auxiliar, Pascual Bautista, al segundo Alcalde,
al secretario y a los policías, todos elegidos por el pueblo. Estaban en el “Ayuntamiento”
en el que reúnen todas las tardes para escuchar las demandas del pueblo.
Instrumentos de la policia para defenderse de los perros callejeros |
Nosotros
fuimos a verlo porque teníamos que pedir permiso para pasar a la Laguna Brava que es de
la Comunidad. Bueno de la Comunidad es casi todo.
Una cosa curiosa es que todos
los habitantes tienen que hacer unas tareas comunitarias al mes, o por el
contrario deben pagar una cantidad de dinero a la alcaldía. Y otra es que si
una mujer de la aldea se casa con un hombre de fuera, éste no tendrá nunca
derecho a construir ninguna casa, permiso que sí tendrán los oriundos del
lugar.
Muchachas portando el GÜIPIL de la localidad preparadas para realizar un video para el Instituto. |
Los habitantes
de Yalambojoch pertenecen a la comunidad lingüística y étnica Chuj. Los que
pertenecen a este pueblo maya son unas 70.000 personas que habitan en México y
Guatemala, especialmente por el departamento de Huehuetenango.
Con D. Pedro, animador en la fe de la aldea, y su esposa Dª María que ha ejercido de matrona. |
También me
gustó encontrarme con el animador de la fe de la Iglesia católica, Pedro López,
que fue elegido por los católicos a los tres meses de llegar de México. Me
contaba como tuvo que implicarse antes las autoridades locales para que las
familias que utilizaban el templo como garaje y corral dejaran de hacer uso de
él.
El Trítico llevado por jóvenes de la Aldea. |
Durante el
tiempo que estuve asistí al traslado del “Tríptico” de casa a casa cada noche.
Ese tríptico, llevado en andas, tenía representaciones de Jesús y de la virgen.
Las familias ofrecen su casa por un día para que éste en ella. Antes y después
del traslado se hacen unas oraciones, unas lecturas de la biblia, una
predicación y cantos. Éstos acompañan el traslado del tríptico con instrumentos
musicales. El tríptico va cambiando de aldea cada quince días. Tarda un poco de menos de un año en volver a estar en Yalambojoch.
Con las "candelas" iluminando la procesión del traslado del Tríptico. |
Esas procesiones iluminadas por las velas y por los cantos tienen
una belleza impresionante. Todo es animado por agentes de pastoral laicos. Me
dijo que el sacerdote aparecía por allí cuando lo llamaban para la celebración
de algún sacramento. El 60 % de la población es católica; existiendo otras dos
iglesias evangelistas y una ortodoxa resultado de la escisión de un grupo
carismático católico. Lo conocí en
la procesión y me invito a ir a verlo a su casa. Hablando con él descubrí como siente y valora la tradición maya al hablar de los restos arqueológicos como lugar sagrado.
La milpa llega a ser muy alta. Esta se encontraba en un llano de los restos arqueológicos. |
A Yalambojoch
se llega por carretera de terracería. No tiene ninguna calle asfaltaba y en las
noches sin luna las calles están de una oscuridad total. Cada tarde-noche,
mientras hemos estado allí, ha llovido. Y el sol desaparece hacia las tres de
la tarde. Como dice Rosa, La aldea tiene su nube propia que cubre, como un
tapón, el valle dónde se ubica.
Juan Pérez en el río Salch'ila' |
De
Yalambojoch conozco, por haber sido alumnos de la Casa Miller, a varias
personas. Sobre todo a Juan que terminó hace un año Perito Contador y con el
que he viajado en varias ocasiones. Juan con diecinueve años ha hecho aquello
que hacen los jóvenes de su edad en estos lugares. Ha introducido en su casa a
la que era su novia, y para todos son ya pareja.
La Laguna Brava es un manto lacustre que se encuentra a 1.142 metros de altura sobre el nivel del mar. Tiene origen cárstico, pues forma un embalse natural a través de fallas geológicas donde abundan concentraciones de caliza. este lago está rodeo de montes cubierto de vegetación profusa; en especial coníferas.
Se accede a ella a través de un camino de terracería, recientemente restaurado después de una hora tanto en coche como andando. Una de las particulares del lago es el intenso colorido azul turquesa de sus aguas.
El nombre del lago proviene de las voces maya-chuj "ow" que significa brava y "Nhajab`" que significa laguna. Así se le llama Yolnhajab por la deformación de ambos término.
Con los alumnos de primero de bachillerato. |
La razón de
la visita es la que hace Rosa cada año para apoyar en matemáticas. Cuando
estuvo en Ixmucané Per le expresé mi deseo de acompañar a Rosa para ayudar con el
apoyo educativo en ciencias sociales y le pareció bien. Así he estado
impartiendo geografía, la materia que me pidieron los profesores, en Básico y
en el primero de bachillerato que tienen este año escolar.
Con los alumnos de 3º de básico. |
Me fui de
Yalambojoch con una sensación muy buena. Lo he pasado muy bien, hemos estado
ayudando a los alumnos del centro, he conocido a muchas personas, me ha
encantado compartir durante una semana la vida de esa comunidad. El ser saludado
y reconocido por las personas que conforman este pequeño núcleo urbano es
siempre de agradecer. Cuando pregunté dónde ver el partido del Sevilla contra
el Real Madrid se me ofrecieron varias posibilidades. Al final estuve en la
casa de Pedro y de Pascual. Como se ve en la foto era una casa que le iba al equipo contrario.
Un regalo
NO HAY IMPOSIBLES
¿Quién te dijo que es imposible?
Si para Dios todo es posible,
¿Quién te dijo que los sueños no se logran?
Los famosos lograron sus sueños.
El sol regresa cuando las nubes se las lleva el viento.
Las alegrías regresan cuando se curan las cicatrices.
Los árboles retoñan después de la larga sequía.
Los ríos siguen corriendo sin importarles las piedras del
camino.
¿Quién te dijo que nunca se triunfa?
Dime algo de los campeones del mundo.
El miedo, ese pequeño monstruo engañoso,
no te deja ¿verdad?
Tíralo a la basura.
Empieza a ser libre,
sigue tu corazón,
sigue las huellas del éxito.
Si fracasas no tengan miedo.
Los sufrimientos sólo tienen un tiempo.
El sacrificio siempre tiene frutos acaramelados.
Edward M. Dominguez
Derechos reservados.
“Hasta la próxima, primero Dios”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario