domingo, 26 de junio de 2016

Las vivencias del mes de junio.



"Jesús se encaminó decididamente hacia Jerusalén" 

Decididamente, valientemente, Jesús no sólo se echá atrás, sino que le mete velocidad a su decisión de ir a Jerusalén. Valiente es para nosotros una persona aguerrida y dispuesta a los actos que que acarrear su decisión. Persona que no se echa atrás frente al desafío. Esto hace también motivar a los demás a trabajar hasta el final, para labrar un mejor futuro para uno y para todos y así culminar con éxito la vida.


 Y esto es lo que hemos vivido
Durante este mes de junio he estado atareado. Han sido muchos momentos los que he vivido. Aquí relato algunas de esas cosas.

Charlas de formación
He continuado realizando las charlas de Formación Externas en nombre de Ixmucané en distintos institutos de Huehuetenango a los alumnos finalistas, los que bien terminan bachicherato o algún ciclo formativo.
Me gusta mucho realizarlos. Es algo que me acerca a lo que hacía durante mi vida profesional y me deja una muy buena sensación. La reacción de los alumnos ha sido siempre muy positiva. El tema: "Principios Democráticos y Formas de Estados" despierta el interés de los alumnos y me hace sentirme a gusto en las mismas.

Con alumnos del Instituto donde se estudia el bachillerado con orientación para estudiar la licentura de Educación Física. En ella estudian chicas de Ixmucané. Aquí con un grupo de alumnos vestidos de forma tradicional para realizar una representación.


Con alumnos del Instituto de Peritos en Administración Pública. La atención mostrada, y la participación, por estos alumnos me impresionó. A él vuelvo en estos días. 
También di estas charlas en el INMAC a todos los grupos finalistas.

E invitado por mi amigo Estuardo fui a dar la charla a unos de los Institutos donde da clase. A pesar de faltar el proyectos, los chicos estuvieron muy interesados.

Y también en Ixtahuacan

Y con Estuardo, además de la charla y de quedarme hasta el día siguiente, estuve con él, y con Ana, en el Instituto realizando algo inusitado para mí: formar parte del jurado que elegía la alumna de Educación Física. Allí me pidieron estar, por ser de fuera me imagino, eligiéndola.
Claro me informé de los aspectos en lo que se había de calificar y decidimos que las clasificaciones entre las chicas no fueran muy distantes.




Xela siempre atrayente

También en este mes terminé el diplomado que comencé en mayo: El taller de gestión de proyectos de desarrollo con énfasis en presupuestos. Un buen diplomado, un excelente ambiente y unos magnífico compañeros y amigos. 

Me preguntan a veces porqué me gusta ir a Xela. Además de ser una gran ciudad, tengo la posibilidad de asistir a funciones que no existen en Huehue. Fui a ver la representación llamada "La Mariposa en la ventana" reprentada por el Grupo de Teatro de Mujeres de la Asociación Benéfica Cultural Española en Xela. Un bonito monólogo de una mujer que ante la situación que ha vivido, y los actos que ha hecho, pasa por haber perdido la memoria.

Otro lugar especial de Xela son los baños de agua caliente natural llamado las Fuentes Georginas. En un ambiente frio como el de Quetzaltenando, bañarse en agua caliente natural es un lujo. El calor viene desde dentro de la montaña, antiguo volcán.

Contado con la cercanía de los amigos
Estar con ellos me agrada. Vas conociendo cómo les va la vida. En esta ocasión las novedades en la de mi amigo Enrique en San Juan de Ixtán.
Y abajo con Obed Gómez en Xela cuando iba camino de Guatemala. Gracias por vuestras acogidas.

Con Ricardo en las ruinas de Zaculeo.

Que te llamen para participar en un encuentro de chicas mayas de dos comunidades diferentes es siempre de agradecer. Venía de San Juan de Ixta y me llama Ricardo para que vaya con éle al encuentro. Gracias por esta confianza, Ricardo.
Aunque su restauración no fue en nada afortunada, las ruinas de Zaculeu, muy cerca de Ixmucané, te trasladan a otro momento histórico, pues tiene una gran carga histórica, sobre todo para los man.


Ver pasear a las chicas del encuentro por las ruinas con sus trajes tradicionales les da un caracter muy auténtico a pesar de la restauración de las mismas.
Coban
Después de saber de la existencia del Parque Nacional de La Laguna de Lachuá, y me dijeron que era muy bonita, pensé en ir en las vacaciones de mitad del año. Como el curso escolar va de enero a octubre a mitad de año hay una semana de vacaciones y las chicas de Ixmucané se van a sus casas. Con Juan Pérez, que ya ha viajado conmigo en otras ocasiones, me fui a Cobán. Desde allí fuimos primero a Lachuá y después a Larquín para ver Semuc Champey. 
Las personas que van pueden bañarse en la misma, sólo cerca de la orilla, pues los guardas afirman con mucha convicción de que hay caimanes en la mismas.
Esta rodeada de un bosque impresionante donde se encuentran muchos animales salvajes por lo que no permite que salgas del camino. 

Llegar a la laguna no es fácil. Hay que llegar primero a las entrada del parque. Tres horas desde Cobán en microbus cargado de personas. Después cuatro hora andando con la mochila, la comida, el agua, la leña, la bebida... El sudor de la camiseta lo indica. Pero el lugar es rústico y natural.



Y conocer los lugares, y su historia, es algo que me gusta realizar en todos los viajes. Aquí la fachada de la catedral. 

Y tras descansar en Cobán nos fuimos a Larquín. Es el municipio donde se encuenran las lagunas de Semuc Champey. Es un lugar muy montañoso. La mitad del camino es de terracería subiendo y bajando. No es fácil llegar.

Llegamos en un Pick Up en un recorrido de una hora nos dispusimos a hacer el recorrido para ver las pozas. Después no bañamos dejándonos caer de una a otra como hace el agua.
Después con dispusimos a hacer la ascensión hasta el mirador. Muy empinado y sin ver el final le dije a Juan que subiera él sólo que yo le esperaba. El me dijo: "No se puede uno quedar a mitad del camino". Y seguí subiendo hacía el mirador. Todo el mundo puede darte ánimo en cualquier momento. 

Este lugar es uno de los más bellos, si no el más, de Guatemala. Siempre lo había visto en fotos. Ahora lo vi en realidad y la foto ya es mía.








¡Hasta la próxima, primero Dios!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario