“Felices los que tienen hambre y sed de justicia porque
serán saciados”

Bienaventurados los que anhelan santificarse, los que viven en la verdad,
los que se asemejan al corazón del Señor y participan de la naturaleza divina.
¡Qué alegría de amigos!

¡Qué alegría recibir ciento treinta y siete mensajitos de “me
gusta” y veintiocho comentarios! ¡Y todos muy agradables!
Me he dedicado a ver de dónde provenían éstos. Los que más
han contestado han sido de aquellos sitios dónde más tiempo he vivido, o
trabajado,por este orden: Sevilla-Juan XXIII, San Nicolás del Puerto,
Huehuetenango, Arahal, Alcolea del Río y Paradas.
Después también de dónde viven mis amigos. Por orden:
Carmona, Madrid, La Coruña, Huelva, Italia, Líbano, Mairena del Alcor, Lora del
Río, Suiza, París, EE.UU., México, Zaragoza, Málaga, Palencia, Navarra, Rusia,
Almería, Córdoba, Londres, Bruselas, Siria, Mairena del Aljarafe, Posadas,
Mallorca…
Chjonte (gracias en man) a todos. Me habéis hecho sentir a
vuestro lado y a recodar muchos momentos vividos. Y me decía Joel, con gran sporpresa, que no se
creía que su foto la hubieran visto en tantos sitios diferentes.
Hacia la construcción de un Estado Plurinacional
Se había invitado a representantes de los municipios del
departamento y a las organizaciones de la sociedad civil de Huehuetenango asistir a un Foro-Debate del documento “Demandas
y propuestas políticas de los pueblos indígenas de Iximulew (GUATEMALA)”. A Ixmucané
se nos invitó por varios caminos. Y allí estuvimos.
La primera impresión
que tuve es que estas plataformas, en las que asisten miembros e instituciones
de los diferentes pueblos indígenas que viven en el departamento es ya un gran
avance.
Y si encima se presenta un documento realizado por las
distintas orgaznaiciones políticas de estos pueblos es un paso de gran
importancia. Pues es claro que la división que hay entre los distintos pueblos
indígenas es una de la razón que estos, mayoría en Guatemala, no tengan la incidencia
en la política, por no decir el gobierno, en este país.
El documento del mismo
nombre que se le dio al Foro-Debate, lleva como subtítulo: “Caminando hacia un
proyecto político para la reconstitución del Buen Vivir y la fundación de un
Estado Plurinacional” y fue elaborado por la Coordinación y Convergencia
Nacional Maya Waqib’Kej.
En el documento se propone realizar reformas al Estado circunscritas a cambios que es posible
concretar y que están contemplados dentro de la Constitución de la República
vigente. Sin embargo, también se planten una serie de acciones que llevan a
cambios profundos y trascendentales para la fundación del Estado mediante la
transformación de las relaciones de poder y subordinación, es decir, equilibrar
las fuezas y representaciones de los Pueblos.
La propuesta pretende ser un aporte a las organizaciones y
comunidades indígenas para tener un instrumento en el se plantean las demandas históricas
de los Pueblos Indígenas, y proponer reformas al Estado para encaminarse a la
fundación de un Estado Plurinacional.
Participar para mí en estos
foros me permite conocer mejor la realidad de este país y las aspiraciones de
los Pueblos Indígenas, cuyas chicas forman parte del proyecto de Ixmucané.
¡Hasta
la próxima, primero Dios!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario