Efectivamente hace tres años
dejaba Ecuador cuando se realizaban unas elecciones presidenciales que
revalidarían los tres mandatos, como presidente del mismo, a Rafael Correa.
Viajé
a Ecuador para una breve estancia tanto en el 2008 como en 2015. Un año más
tarde, y como consecuencia del deseo de mi amigo y presidente, y tras finalizar mi voluntariado de tres años en Guatemala, volví en el 2016
para una estancia mayor.
Se me ofreció, y acepté, conocer y colaborar en la gran labor educativa realizada por el gobierno a través de las
Escuelas del Milenio. Unidades Educativas magníficamente diseñadas y situadas
para impulsar una educación de calidad entre las clases sociales más
empobrecidas. La educación transforma la sociedad, eso es así. Y esta era una
gran prioridad del mandato presidencial. Mi tarea era diseñar la formación de
los rectores (directores) de las mismas. Todo ello de forma totalmente benévola.

Y así anulaban las pequeñas escuelitas
dispersas por el territorio que no podían ofrecer una educación a las alturas
del siglo XXI así como posibilitaba educación gratuita, escolarización, a una gran mayoría de la población escolar. Eso necesitaba un medio de transporte de los alumnos desde sus casas a donde estaba la UEM, para lo cual cada centro disponía de un transporte escolar en bus y, en la selva, de lanchas por los afluentes del Amazona.

Las Unidades Educativas del Milenio tienen unas instalaciones de
último nivel: clases amplias con proyectores conectados a internet, grandes
espacios verdes y canchas para los deportes, talleres, laboratorios y espacios
especiales para plásticas, idiomas, ciencias naturales, física y química,
informática, bibliotecas, comedores…
En algunas unidades educativas, sobre
todos en los más alejados donde existe una gran población dispersa, había
residencia de estudiantes para que no tuvieran que desplazarse diariamente a
sus casas los estudiantes.
Así mismo los libros eran gratuitos, así como
la alimentación o los uniformes tanto oficial como el de deporte.



Mi tarea era observar, requerir datos, escuchar, conocer... Nunca intervenía en las clases a la que asistía, a no ser para presentarme y darles las gracias tanto a profesores como a los alumnos.


También visitamos otros centros educativos, tanto públicos como privados. para poder conocer la realidad de los mimos y que me sirviera de comparación con lo que estaba observando.
Así mismo tanto a nivel de Ministerio como en la Universidad donde se preparan los profesores, nos informaron de los cursos que realizaban para los equipos directivos de educación en general. Intenté conocer todo lo que existía relacionado con ello así como la legislación vigente.

También se le dio a conocer personalmente al Presidente
que era el que había propuesto y avalado esta tarea.

Volví a Quito un mes más tarde
para darle continuidad al proyecto pero los vientos soplaban en otra dirección,
pues se quería denigrar todo lo anterior y esto quedó en el olvido.



Cuando estamos en vísperas de una nuevas elecciones presidenciales, en el 2022, la posibilidad de que de nuevo ganara las elecciones el partido de Correa, ha llevado a los que detentan el poder a eliminar la posibilidad de que se presente, emitiendo una sentencia que lo condena a 25 años de inhabilitación política. Sentencia que ha sido recurrida. Y también se ha producido un movimiento para imperdir que su partido se presente. Esto ha sido denegado por la Junta Electoral Central del país. Aún seguirán insistiendo pues los poderes de siempre no aceptan la posibilidad de quedarse fuera del poder. Ya veremos. Su apoyo en los sectores populares es muy grande. Un fuerte abrazo querido amigo.
¡Hasta la próxima, primero Dios!
Las flores volverán a florecer sobre Carondelet |
![]() |
Ecuador se me quedó gravada en el corazón. Sus gentes, su cultura, su gastronomía, su paisaje... Gracias a los que conocí y de los que me siento amigo. |