domingo, 25 de septiembre de 2016

Archivo Histórico Policía

“¡El más pequeño es el más grande!”
En cuántas vidas personales, en cuantas instituciones, se da una lucha despiadada por subir a costa de los otros. Se pisa y se hunde al otro con tal de ser el mejor, el más sabio, el más puro, el estar por encima de los demás.
Jesús no invita a ganarnos el primer puesto en el Reino de los Cielos por nuestra sencillez y sinceridad en el momento de servir, de tratar a los demás.
Taller sobre cómo buscar los expediente del AHPN
Hace unos meses el Archivo Histórico de la Policía Nacional hacía entrega a CEDFOG los archivos que desde 1970 hasta 1985 tenía de Huehuetenango la antigua Policia Nacional. Ya lo comenté en su día en el blog. Se los entregaba con el deseo de hacer más cercana a la población la posibilidad de conocer los datos que la polícia de ese tiempo tenía sobre sus familiares desaparecidos, asesinados, perseguidos… Son datos de parte de los treinta y seis años que duró la guerra civil guatemalteca que duró del 1960 al 1996, el llamado Conflicto Armado Interno. Han sido cientos de miles los documentos, todos en imágenes, entregados en una base de datos.
Durante los tres días de la semana pasada estuve, junto con personal de CEDGOF, participando en un taller para ver cómo se deben buscar esos expedientes. También se nos indicó como relacionar unos con otros para intentar llegar a tener una información más amplia de las personas que se busquen. El taller fue impartido por un directivo de dicho archivo, nuestro amigo Herber Cáceres. Entre las muchas anécdotas que nos dijeron, se nos decía que casi tres de cada cuatro personas mayores de edad de Guatemala en aquel periodo estaban fichada por la policía.
Independientemente de la técnica para hacerlo, el acercarte a las fichas policiales de aquellos tiempos y a los expedientes personales de las personas fichadas por la policía me ha impresionado, pues fue una étapa difícil de Guatemala y algunas de ellas eran especialmente duras pues relataban la desaparición de personas o su eliminación física.
Me parece que es todo un éxito el poder acceder a estos documentos. Así se puede llegar a conocer el destino de los más de los cuarenta y cinco mil desaparecidos de dicho conflicto. Además de éstos, la guerra civil dejó más de doscientos mil muertos y cerca de cien mil desplazados. Esos documentos pueden ayudar a muchos de sus familiares a acercarse a conocer sus historias. Lástima que no haya ocurrido esto con los archivos que tiene el ejército que participó directamente en esa guerra.
Para conocer el objetivo y el funcionamiento de este archivo de la policía, dependiente en este momento del Ministerio de Cultura de Guatemala, esta es la dirección: http://archivohistoricopn.org/

Entre este año y el próximo
Ya se hicieron los examenes a las chicas que van a ser becadas en Ixmucané el año que viene. Se presentaron unas sesentas a las que se le analiza también su situación económica.
Las chicas que deseen estar en la residencia para el año próximo, que tienen que tener básico ya realizado, puede solicitar plaza  hasta mitad de noviembre.
Y en estos días al no estar Pepi, que marchó hace una semana a España, estoy yendo a recoger las calificaciones del cuarto bimestre a los distintos centros educativos en dónde estudian nuestras chicas. Estas son calificaciones anteriores a la definitiva. La verdad es que las chicas suelen sacar unas buenas notas. En la foto algunas de nuestras chicas, alumnas del Instituto Diversicado de Administración Pública (IDAP).

“Hasta la próxima, primero Dios”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario