
Una fe que se centra en especial en el acontecimiento que hoy celebramos: la Resurrección de Jesús. Y estar confinado, sin otras actividades, ha hecho quizás que la vivamos, así como toda lo que celebramos en esta semana, de una manera especial.
Creo que el ambiente a hecho que haya sido más íntima, más personal.
No ha habido iglesias abiertas, ni procesiones, ni todo aquello propio de la semana santa.
Nos hemos contentado saber que se celebraban los oficios pero en templos vacíos. Las imágenes que se han visto han sido espectaculares. Pero no era lo deseable. Nuestra esperanza nos invita a creer que esto tiene un final y que todo irá bien, pero tendremos que estar ahí para que sea lo mejor posible.

Nos cogió de sorpresa. No sabíamos nada de ese virus. No sabemos aún como tratarlo. La sociedad de la realidad virtual, sociedad nuclear, del conocimiento, de la información, global... con adelantos que hace unos años serían increíbles, resulta que no está preparada para atajar una pandemia. Quizás hemos obviado lo más cercano, y nos hemos olvidado de nuestra debilidad, para no poder hacer frente a una pandemia. ¿Qué no se ha sido capaz de prever esto? o ¿Es que no nos hemos preocupados? Total siempre mueren otros, y casi siempre, pobres e incultos.
Quizás sea eso lo sorprenden de este mal: ataca a todas las clases sociales sin importar las diferencias étnica, lingüística, religiosa, social, profesional, etc.
Quizás sea eso lo sorprenden de este mal: ataca a todas las clases sociales sin importar las diferencias étnica, lingüística, religiosa, social, profesional, etc.

Inseguridad. Palabra que se nos parece temible. Buscamos la seguridad. Pero ahora hay algo de lo que ninguna compañía aseguradora nos puede defender: perder la vida.
Habermas, de noventa años, es uno de los filósofos más destacados de Alemania y es considerado miembro de la segunda generación de la llamada Escuela de Frankfurt, cuyos principales representantes eran Thedor W. Adorno y Max Horkheimer. La historia de la filosofía, según como la interpreta Habermas, lleva a la idea de la dignidad de cada individuo de la especie humana y a la igualdad de derechos entre todo ellos. Él expresó estas opiniones en la presentación de su último libro, “También una historia de la filosofía”. Gira alrededor de las relaciones entre las creencias y el conocimiento.
Habermas, de noventa años, es uno de los filósofos más destacados de Alemania y es considerado miembro de la segunda generación de la llamada Escuela de Frankfurt, cuyos principales representantes eran Thedor W. Adorno y Max Horkheimer. La historia de la filosofía, según como la interpreta Habermas, lleva a la idea de la dignidad de cada individuo de la especie humana y a la igualdad de derechos entre todo ellos. Él expresó estas opiniones en la presentación de su último libro, “También una historia de la filosofía”. Gira alrededor de las relaciones entre las creencias y el conocimiento.

“En el desarrollo de la crisis se ha visto algunos políticos que vacilan en basar su estrategia en el principio de que el esfuerzo del Estado por salvar la vida de todos sus ciudadanos debe tener prioridad frente al cálculo utilitarista de las consecuencias económicas que puede tener esa estrategia”, agregó.

En Andalucía en las últimas 24 horas, ha registrado 7.369 activos, una cifra levemente más alta que la de 7.345 activos de ayer, los 7.382 del viernes y los 7.416 del jueves.
Los muertos a causa del virus que han quedado contabilizados en los registros oficiales han aumentado en 62 personas, un 8,4% más, lo que supone el mayor porcentaje en una semana,desde el pasado día 5.
En las últimas horas, 142 personas han necesitado ingresos hospitalarios y hay 294 nuevos casos detectados, lo que supone un incremento del 3%, el más alto desde el pasado domingo. El registro de positivos acumulados es de 10.006, lo que es un dato estadístico de valor menor por el motivo de la escasez de pruebas diagnósticas realizadas a la población hasta la fecha y la alta cantidad de contagiados que no presentan síntomas.
En las últimas horas, 142 personas han necesitado ingresos hospitalarios y hay 294 nuevos casos detectados, lo que supone un incremento del 3%, el más alto desde el pasado domingo. El registro de positivos acumulados es de 10.006, lo que es un dato estadístico de valor menor por el motivo de la escasez de pruebas diagnósticas realizadas a la población hasta la fecha y la alta cantidad de contagiados que no presentan síntomas.
La provincia de Sevilla ha alcanzado en las últimas horas los 2.034 casos positivos en coronavirus, 87 más que los contabilizados ayer, en una jornada en la que se han registrado otros diez fallecimientos, con lo que el número de víctimas mortales desde que comenzó la pandemia se eleva ya a 169, según los últimos datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
De los más de dos millares de personas contagiadas, 955 han requerido su ingreso en un centro hospitalario -33 más que en la jornada de ayer- y 127 han tenido que pasar a la UCI, una más que ayer, mientras que el número de personas que han superado la enfermedad asciende ya a 247 personas, de las cuales 26 se han curado en las últimas horas, según ha precisado la Junta.Quizás sea bueno dejar estas cifras, que son muy duras, por escrito para honor de los que nos dejaron y para que nos sirva de enseñanza a todos, ciudadanos e instituciones, para el futuro.
Días Tristes
En esta cuarentena Lucía Gil compuso esta impresionante canción. Su letra expresa el sentimiento con el que está viviendo el conjunto de la población en este obligado confinamiento. Pero nos invita a la esperanza. No nos conformemos con leer la letra, busquemos la canción y escuchémosla.
Nos cuesta mucho estar muy solos.
Buscamos mil maneras de vencer la estupidez.
Meses grises.
Es tiempo de escondernos,
Tal vez sea la forma de encontrarnos otra vez.
Pero son las ocho y has salido a aplaudir a tu ventana.
Me dan ganas de llorar,
Al vernos desde lejos tan unidos,
Empujando al mismo sitio.
Solo queda un poco más,
Volveremos a juntarnos,
Volveremos a brindar.
Un café queda pendiente en nuestro bar.
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo,
Ya no habrá una pantalla entre los dos.
Ahora es tiempo de pensar y ser pacientes,
Confiar más en la gente,
Ayudar a los demás.
Mientras tanto otros cuidan a los pacientes,
Un puñado de valientes
Que hoy tampoco dormirán.
Pero son las ocho y has salido a aplaudir a tu ventana.
Me dan ganas de llorar.
Al vernos desde lejos tan unidos,
Empujando al mismo sitio,
Solo queda un poco más.
Volveremos a juntarnos,
Volveremos a brindar.
Un café queda pendiente en nuestro bar.
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo,
Ya no habrá una pantalla entre los dos.
Y después de pasar la cuarentena,
Habremos hecho puente que unirá
Mi puerta al empezar la primavera
Y la tuya que el verano me traerá.
Volveremos a juntarnos,
Volveremos a brindar.
Un café queda pendiente en nuestro bar.
Romperemos ese metro de distancia entre tú y yo.
Ya no habrá una pantalla entre los dos.
![]() |
Esta foto la hice al comenzar este año. ¡Qué nada ni nadie nos borre nuestros deseos, ni nos quite la Esperanza ni la Alegría! |
¡Hasta la próxima, primero Dios!
![]() |
Capilla de los marineros. Sede de la hermandad del Cristo de las Tres Caídas y de la Esperanza de Triana. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario