viernes, 14 de diciembre de 2018

El Misisipi, agua para la música.

Tres grandes estilos musicales
La verdad que no lo hice de una manera consciente. Pero a lo largo del camino de mi visita a EEUU estuve en ciudades en las que nacieron, o se dieron a conocer, unos estilos musicales que están presente y que han sido, y lo seguirán siendo, muy importantes: el Jazz en Nueva Orleans, el Rocanrol en Memphis y el Blues en Chicago. El primero está en el origen de los otros dos de una manera u otra. La primera y la tercera están más relacionadas obviamente, la segunda fue más posterior y quizás más extendida.
Todo ello me ha llamado la atención en este viaje que realice el torno al Misisipi y en la que intenté acercarme a estos estilo musicales procurando asistir a los lugares en los que ellos se tocaban en directo. 
Ello me impactó de manera muy profunda. Y me hizo que profundizara en lo que significaban, en su orígenes, en sus características.

Nueva Orleans y el jazz


Medio siglo después de la fundación de la ciudad de Nueva Orleans, en 1974, Francia cedió a España la Luisiana. Este territorio era mucho más que lo que hoy es, pues representa hoy el 23% de la superficie actual de los Estados Unidos. Francias lo recuperará nuevamente en 1801. En 1803 Napoleón se la vendió a los nacientes Estados Unidos.
Por ello, los franceses y españoles contribuyeron, junto con otros países en la formación de la escena cultural de la ciudad de Nueva Orleans.
La procedencia de los habitantes de raza negra era diversa, siendo mayoritariamente de la zona occidental de África. Estos, en este heterogéneo contexto cultural, crean desde sus diversos ritmos y melodías, este estilo musical en el siglo XIX. Con el correr de los años se expandió por todos los Estados Unidos y por todo el mundo.

En muchas áreas del Sur de los EEUU el batir de tambores estaba prohibido por la ley. A comienzos del siglo XIX, en pleno auge de la esclavitud, los festivales con música de tambores y danzas africanas se organizaban con frecuencia en Nueva Orleans como en otras ciudades. Se usaban instrumento de percusión y de cuerda similares a los utilizados en la música africana indígena.
Los esclavos solían tener el domingo libre y organizaban fiestas. Las canciones y danzas interpretadas eran en gran medida funcionales, ya fuesen para el trabajo con canciones o gritos de campos, o para rituales. La característica principal era su gran riqueza rítmica. La tradición africana hacía uso de melodías simples y de técnicas de música de llamada y respuesta. Estos elementos no tardaron en combinarse con conceptos armónicos procedentes de la música europea. De ahí surgieron las notes que sentarán las bases del jazz y del blues.

Los estamentos eclesiásticos intentaron controlar la música de los esclavos obligando a las personas de raza negra a que cantasen salmos e himnos para “convertirles” a estilos musicales más europeos, aunque, en muchos casos, el efecto fue contrario. Alan Lomax, erudito de la música africana, comentó: “Los negros habían africanizado los salmos a tal nivel que muchos observadores describieron los himnos de los negros como misteriosa música africana. 
En vez de actuar de forma individual, fusionaban las distintas voces, obteniendo increíbles armonías, en las que cada cantante hacía variaciones de la misma melodía. El resultado fue una música potente y original como el jazz, pero profundamente melancólica, ya que la cantaba gente muy presionada”.
El jazz no se apega de manera estructurada a una partitura, sino que se basa en la improvisación y la libre interpretación donde los músicos dejan volar su imaginación para adornarlo y modificarlo según la inspiración.

Nueva Orleans estará siempre unida a la figura de Louis Armstrong: “El verdadero Señor Jazz”. Su fama es hoy mundial. Y al lado del Barrio Francés tiene dedicado un parque `precioso.



Chicago y el Blues

En chicago se desarrolló un estilo más crudo y dinámico, con un lenguaje escueto y lacónico: El Blues. El sonido perdió plasticidad al ajustarse la afinación por influencia de los músicos blancos y abandonarse la desincronización propia de la rítmica africana pero, por el contrario, se desarrolló enormemente el concepto de improvisación individual y las melodías paralelas, dejando los pasajes polifónicos para el ciclo final.
Originario de las comunidades afroamericanas del sur de los EEUU a principio del siglo XX; para los años sesenta este género se convierte en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense y occidental, llegando a formar parte de los géneros musicales como el rocanrol , funk, heavy metal, hip-hop, música country y pop.
La primera aparición del blues no está bien definida y suele datarse entre 1870 y 1900 en un periodo que coincide con la emancipación de los esclavos y la transición de la esclavitud hacia la agricultura a pequeña escala en el sur de EEUU.
Un rasgo característico del blues es el uso de las técnicas “expresivas” de la guitarra y de la armónica que posteriormente influirían en solos de estilos como el rock.
Willie Dixon fue el músico de Estados Unidos y uno de los pioneros del género llamado Blues de Chicago.
Aunque las similitudes del blues con el jazz son evidentes, las diferencias entre ellos serían: los diferentes lugares de origen, la popularidad y la preeminencia de la voz o del instrumento. Pues el jazz nació en Nueva Orleans y el blues en el curso del Misisipi, el jazz es más popular que el blues y el blues es más vocal, mientras que el jazz es más instrumental.


Memphis y el Rocanrol
El rock and roll (en el rae rocanrol), es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense: blues, jazz, góspel, country. Se popularizó desde los años 50 marcando a toda una generación.

En los 60 fue la gran explosión del rock con Stevie Wonder, los Beatles y los Rolling Stones.
En sus inicios y en el estado menos evolucionado, el rocanrol, fue un estilo de música son ninguna influencia blanca que se sirvió de las nuevas técnicas de amplificación de guitarra para comenzar a darle el papel fundamental que los caracterizaría el resto del siglo. A parte de la guitarra, la batería y el piano fueron elementos igualmente fundamentales.
La improvisación también juega un papel dentro del género.
En Memphis, ciudad del estado de Tennessee, además de ser famosa por la música, es un icono para los amantes del rock pues ahí fue donde empezó a cantar Elvis Presley.
Los inicios de este estilo musical estuvieron cargados de polémicas acerca de sus letras reivindicativas y calificadas de obscenas por gran parte de la sociedad. Se intenta explicar el valor del rock, no como una moda, sino como un mensaje que creció de la mano de las sociedades occidentales en los últimos cincuenta años. Esta rebeldía se muestra en la indumentaria, en el sistema de vida y llega a mostrar esas discordias del momento.

Elvis Presley ha sido uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX considerado como un icono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como “El Rey del rocanrol” o simplemente “el Rey”. “Sobre los escenarios, el chico de Tupelo, su pueblo natal, era puro instinto animal. Sus movimientos de pelvis, aderezados con los golpes de batería, derretían a las chicas, hechizaban a los chicos y escandalizaban a sus padres” escribía Nacho Serrano.



Y escribir esta crónica me ha ayudado a acercarme más y a valorar estos tipos de música. Es difícil amar y valorar lo que no se conoce.

¡Hasta la próxima, primero Dios!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario