lunes, 10 de octubre de 2016

Ricardo Falla

“¡Den más bien como limosna lo que tienen y todo será más puro!”
Jesús no se había lavado las manos antes de comer y le llaman impuro. La respuesta de Jesús no puede más clara y contundente. Lo impuro no es saltarse las normas. Lo impuro es no ser solidario con los otros que necesitan de lo que tenemos tanto personal como socialmente. Eso es impuro y escandaloso.
Memoria de masacres
Ricardo Falla, sacerdote jesuita y antropólogo, nació en Guatemala en 1932. Durante la guerra civil guatemalteca (1960-1996), ingresó en la zona del conflicto, realizando el acompañamiento pastoral a las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) que había huído de la persecusión del ejército guatemalteco de Ixcán y se habían internado en la selva norte del Quiché. Ha escrito varios libros donde narra sus vivencias en la selva ixcaneca al lado de cientos de familias indígenas de varias etnias mayas que tuvieron que esconderse en las montañas para salvar sus vidas ante los ataques del ejército.
En la visita que hicimos Celia y yo hace dos años juntos con Ricardo y con Vicente también sacerdote jesuita.
Tuve la suerte de conocerlo personales en su comunidad actual de Santa María de Chiquimula que atiende junto otros sacerdotes jesuitas. Estos tienen allí, además de un Instituto de secundaria, un internado de chicos y chicas indígenas, como Ixmucané, que se autofinancia con las granja de cerdos y gallinas y de los huertos propios.
Hace una semana presentó su nuevo libro: “Al atardecer de la vida… Ixcan Masacre y supervivencia Guatemala 1982” que trata de la masacre perpetrada allí por el ejercito.
La presentación no pudo estar mejor montada. Además de la introducción realizada por él, hubo participación de personas que habían vivido esos acontecimientos. Supervivientes de las masacres que contaban cómo habían vivido en primera personas esas  masacres y la vida que tuvieron que realizar después en la selva. De la intervención de Maya recuerdo tres aspectos:
1º.- Sobre la acusación de que sus libros removían historias pasadas realizadas por gente interesadas en que no se conozca esos hechos, dijo: “Hay una parte de la misa en la que decimos haced esto en memoría mía. O sea no olvidar los acontecimientos de sangre, de entrega, de muerte que vivió Jesucristo para ser consciente de lo que Él pasó.”
2º.- Ante la afirmación de que no hubo genocidio en Guatemala sino muertos en acciones de guerra, manifesto: “Se ha demostrado fehacientemente la muerte de muchísimos civiles de todas las edades. El matar a bebes ¿no es querer acabar con la semilla de una comunidad, pueblos, etnia?”
3º.- Les decían que ellos no iba allí de sacerdotes pues no celebraba misas. A lo que responde, con palabras de San Oscar Romero: “Que aunque no dijeran misas, no bautizaran o no predicaran, lo importante es estar presente junto con el sufrimiento del pueblo”.

·              q
La presentación de cada uno de los intervenientes estaba a cargo de jóvenes “memorialistas”, que intentan registrar los acontecimientos vividos por personas mayores en las comunidades del departamento y que han sido formados por Cedfog.
Ricardo Falla es un testigo de la Fe para la iglesia y para toda la sociedad guatemalteca.
Ricardo Maya con los de Ixmucané que fuimos a su presentación.
 Marlisa en el Congreso Juvenil
Hace unas semanas Celia me pidió que atendiera a una chica de Ixmucané que tenía que presentar un trabajo en su centro de estudios sobre los poderes del Estado y la democracía.
Estuve hablando con ella sobre los contenidos de un cuestionario que tenía que rellenar. Pero le pedí que no tomara nota. Que se enterara de los contenidos, para que después ella lo escribiera en su estilo y me lo mostrara.
Esta actividad consistía en participar en la elección de estudiantes de diversificado del departamento de Huehuetenango, para representar a la juventud del departamento en el Congreso Juvenil que se celebraría en el Congreso de los Diputados en la ciudad capital.
Unos pocos días después me dicen en la ENBI, Escuela Normal Bilingüe Intercultural, que ella ha sido seleccionado por ese centro educativo.
Acompañé a Marlisa el día de la salida hacia la capital a las 4,30  de la mañana. Allí se encontró con el compañero de la ENBI,  con los otros siete jóvenes de Huehue y con el personal de la delegación de educación que iban a participar en esa actividad que duró dos días.
En la cena, después de venir, ella les explicó a sus compañeras lo que había hecho y lo interesante que había resultado ese encuentro que definió como una de las mejores vivencias de su vida. Terminó diciendole a las compañeras que lo interesante era no ir como había ido ella, si no como verdadera diputada para participar en la elaboración de leyes para el pueblo, por supuesto sin ser corruptas.
Me pareció muy interesante esto, así como que una chica de Ixmucané participara en el encuentro.
Análisis de coyuntura
Gustavo es un sociólogo y politólogo. Participa periódicamente en los análisis que se hacen en CEDFOG sobre la situación política del país. A estas sesiones, que duran unas tres horas, asisten representantes de instituciones y asociaciones del departamento. Es un medio para profundizar en los acontecimientos de la vida política. En este caso estaba centrado en la reforma de la justicía, en el decreto que restringía las libertades recientemente aprobado, para ser derogado en veinticuatro horas, por las críticas recibidas.
CEDFOG contribuye así a conseguir uno de sus objetivos: ser lugar de estudio y formación de la sociedad huehueteca.
En la Universidad Landívar
Junto con Astrid, Dennys, Allan y Carlos después de la charla.
He terminado el ciclo de charlas en los centros de estudios de Huehue con la que he impartido en la Universidad Rafael Landívar.
Gracias a la tarea de mi amigo Manrique Sanz, profesor de la misma, pude realizarla a un grupo de segundo semestre y a otro del cuarto semestre de derecho.
Como es normal la participación y el interés puesto por los alumnos fue muy grande. Destaco la asistencia de profesores del centro y su intervenciones en el desarrollo del debate posterior. Ellos manifestaron que esta formación es básica, no solamente para alumnos de derecho, si no para todos los estudiantes de la universidad.
Después de la charla unos cuantos alumnos departieron informalmente conmigo sobre el desarrollo de la misma, dándome sus opiniones sobre la ella. Con algunos he seguido manteniendo contacto a través de las redes.
La razón de mi actitud
Las relaciones personales es uno de los aspectos que hacen  a una persona definiendo un estilo propia de ella. El darle a las otras personas el sitio que le corresponde y hacerlos sentir bien en el trato que tienes con ellos es muy importante para tener unas buenas relaciones.
Desde que llegué a Huehuetenando, y teniendo que buscar un peluquero, barbero aquí, encontré una barberia en el centro comercial Pradera.
Por turno me toco un peluquero muy joven: Brayan. Yo llevaba más pelos en la barba que en el cogote. Y tenía la barba, que me acaba de volver a dejar, pues como sale, sin perfilar.
Brayan, con sus catorce años recien cumplidos, definió hace tres años mi estilo de barba, con unos claros en ella que yo no pretendía hacerme. De alguna manera le dejé hacer aquello que él quiso. Hoy me gusta ese estilo de barba.
Desde entonces, con un intervalo de unos meses en el que él vivió en Quezaltenango, me sigue cortando el pelo y haciéndome la barba cada mes.
El peluquero es alguien con el que mantiene una lealtad. No se cambia de peluquero normalmente. Por lo menos yo he sido leal a mi amigo Roberto en Sevilla  y cuando he tenido que tener otro también.
Gracias Yan por hacerme agradable esos momentos de tener que ir a la barbería.

Mi sitio favorito de Guatemala
Este fin de semana he vuelto a Tilapita. La razón está clara: me siento muy a gusto allí.
Esta vez me acompañó Tey, tambien exalumno de la Casa Miller, que vive en Santa Eulalia, un municipio bien alejado de Huehue. Observar como disfrutaba en el agua es una razón para invitarlos a venir conmigo. Escuchar cómo se ha desarrollado su vida y los valores que mantiene, es una riqueza para mí. Gracias Tey.
Por otra parte Tilapa me deslumbra por sus paisajes. Esta vez me despedía de la playa con esta imagen.

“Hasta la próxima, primero Dios”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario