martes, 11 de octubre de 2016

Defensa Mujer Indígena

“¡Ay de ustedes… que descuidan la justicia y el amor de Dios!”
Advertencia a todos. No descuidar la justicia que Jesús iguala al amor de Dios en importancia. El justo ante Dios es aquel que vive la justicia. Y la justicia es más importante, y superior, a lo legal. Y se debe basarse en el principio de la igualdad radical de los seres humanos, queridos por Dios.
Encuentro departamental de la DEMI
El viernes pasado un grupo de chicas de Imucané fueron al encuentro anual de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) en el departamento. En él se presentó el informe anual de la institución.
Participar en estos tipo de encuentros es posible gracias a estar en Ixmucané, pues nos llegan muchas invitaciones de este tipo al ser conocedores de nuestros objetivos. En concreto participar en encuentros de la DEMI potencia los valores que queremos darles aquí. Y en ellos nuestras chicas puede ampliar los mismos y conocer distintas organizaciones.
La DEMI tiene como objetivo “defender y promover el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas para contribuir a la erradicación de todas formas de violencia y discriminación contra la mujer indígena”. http://demi.gob.gt/site/
La Defensoría de la Mujer Indígena proporciona asesoría jurídica a muejers indígenas victimas de violencia, malos tratos, discriminación, acoso sexual y otras violaciones a su derechos, y dar seguimientos a los casos que sean planteados.
Es un órgano oficial del Gobierno dependiendo de la Presidencia de la República.
Bloqueos de carreteras
De la capital de Guatemala a Huehuetenango hay alrededor de 250 kilómetros. Estos se hacen, dependiendo de las horas en las que se viaje, entre cinco y seis horas. Pasar por una localidad, Chimaltenango, cuesta sobre una hora.
Ayer salí de Huehue a las 10,30 am en punto. A las 12,15 pm estábamos en cuatro caminos. Al poco rato había un corte en la autovía. Éste duro cuatro horas. En la cola se encontraba el autobus de la misma empresa que había salido a las siete am. Cuando paramos en un restaurante además de los dos estaba también el que había salido a las dos pm.
Cuando se levantó el corte y llegamos a dónde se produjo, vimos varios cientos de personas que volvían andando a sus localidades. Su exigencia era programas sociales para sus diferentes comunidades.
La medida de cortar la carretera es muy frecuente: En Guatemala se sabe cuándo se sale pero no cuándo se llega. Por eso hay que preveer las salidas.
También en la carretera de El Salvador habia habído cortes de tráficos. Allí a diferencia de nuestro corte, sí intervino la policía para disolverlos.
Como siempre la confrontación de derechos está presente en estas actuaciones. Aunque aquí es normal que sea la única forma de ser escuchando.
 “Hasta la próxima, primero Dios”












No hay comentarios.:

Publicar un comentario