Tengo una amigo, un hermano del libro de la vida, que se llama Fernando. ¡Hola! Quizás sea eso lo que me ha hecho escribir esta crónica. Una de mis costumbres desde hace unos meses es dormirme escuchando videos de personajes de la historia. ¡Me encanta! ¡Así me duermo! Al despertarme intento volver al momento en el que ya no me acordaba haberlo escuchado. Y vuelvo a la historia de ese personaje.
Al buscar qué personaje escuchar, se me ofreció por YouTube el de Fernando III el santo. Me puse a escucharlo y en la narración aparecía una serie de acontecimientos que hacían casi imposible que Fernando III hubiera llegado a ser rey. Y mi pensamiento fue: ¿Si no hubiera sido rey, habría sido canonizado?
Una de mis aficiones que tengo, desde que estudié la asignatura de Historia de la Edad Media, es la genealogía de los reyes: año en el que fue rey, año de su muerte, con quién se había casado e hijos que tuvo. Sabía que Fernando III fue hijo de Alfonso IX de León y de Berenguela I de Castilla; así como cuando nació, llegó al trono y murió. Pero no sabía que las posibilidades de que este fuera rey eran muy pocas. Y para ello he buscado cuáles eran estas.
1º Ya Alfonso IX tuvo problemas para ser rey.
Como el matrimonio de sus padres fue declarado nula por consanguinidad de los contrayentes, los hijos habido en el matrimonio eran ilegítimo. Su madrastra Urraca López de Haro, tercera esposa de Fernando II, aspiraba entronizar a su propio hijo, el infante Sancho.Pocos meses después de su matrimonio con Fernando II, rey de León, que duró unos nueve meses, Urraca, que sabía que se acercaba el final de la vida del rey, quiso elevar al trono de León a su único hijo superviviente, Sancho Fernández de León, en perjuicio del infante Alfonso, hijo primogénito de Fernando II y de la reina Urraca de Portugal.

Para lograr su propósito, sostuvo que el nacimiento del infante Alfonso era ilegítimo ya que el matrimonio de sus padres había sido anulado debido a los lazos de sangre existentes entre ambos cónyuges. El rey Fernando II, desterró entonces a su hijo primogénito, lo que supuso un triunfo para su madrastra, que se esforzó en que su hijo Sancho heredase el trono a la muerte de su padre, aunque dicha pretensión obtuvo pocos apoyos, incluso entre sus parientes, debido a la corta edad del infante. Urraca también se enfrentó a los Traba que defendían los derechos del infante Alfonso, que se había criado con ellos; así como con los Lora, hijos de Teresa Fernández de Traba de su primer esposo y segunda esposa del rey Fernando II. Los hijos de este matrimonio no vivían a la muerte de su padre. Debido a esta situación y la decisión de Alfonso IX, éste llegó a ser rey.
2º Fernando III tenía otro problema para ser reconocido para llegar a ser rey.
Su padre Alfonso IX se casó primero con Teresa de Portugal, matrimonio que fue anulado por consanguinidad. De este matrimonio nacieron Sancha, Fernando y Dulce. Después con Berenguela hija del rey de Castilla Alfonso VIII, de quien tuvo, entre otros hijos, al infante Fernando (Fernando III). Este matrimonio fue anulado por el mismo motivo.
El primer hijo varón de Alfonso IX, llamado Fernando, murió cuando tenía veinte años en 1214, dieciséis años antes que su padre, sin descendencia.
En 1217 tras la muerte de Enrique I y Fernando III se convierte en rey de Castilla tras la abdicación de su madre. Sobre cómo su madre se convierte en heredera de su padre, hablaremos más adelante. Debido a esto padre e hijo se distanciaron y le llevó a dejar el reino en manos de Sancha y Dulce, hermanastras de Fernando III, aspecto que iba contra las leyes consuetudinarias de los reinos de Castilla y de León. Las madres de Fernando III, Berenguela, y la de Sancha y Dulce, Teresa de Portugal, llegan a un acuerdo de recibir una pensión vitalicia y unas ciudades, por las que estás renuncian a sus derechos, tras las amenazas de Fernando III. Así éste se convirtió en rey de León uniendo los dos reinos.
3º Y qué decir de los hechos que tuvieron que ocurrir para que su madre Berenguela fuera reina de Castilla.
Berenguela era la primogénita del matrimonio entre Alfonso VIII y Leonor de Plateneget. Este matrimonio tuvo 10 hijos. El sexto y el décimo fueron varones que tenían el derecho de suceder al padre antes que las mujeres. El sexto murió a los tres años cuando su padre aún vivía.
El décimo, Enrique I, llegó a ser rey de Castilla, pero murió a los trece años tras tres años de reinado en minoría de edad. Al ser la primogénita Berenguela fue proclamada reina, quien al mes abdicó en su hijo Fernando III que tenía dieciséis años, dos años más de lo que por aquel entonces se situaba la mayoría de edad. Sí, por la dos ramas, se tuvieron que dar un cúmulo de situaciones para llegar tanto los padres, como él mismo, a ser reyes.
Y mi cuestión queda en el aire; ¿Hubiera llegado a ser santo Fernando III sin haber sido rey? Es posible, claro que sí, aunque creo que sin tanta repercusión y ahí queda la cuestión. Eso sí, el nombre de Fernando era ya común en Castilla y en los otros lugares donde se instalaron los visigodos.
 |
Recreación de la imagen de santa Teresa, reina de León, en una ilustración que la pinta con la corona que perdió al anular su matrimonio con Alfonso IX. |
¡Hasta la próxima, primero Dios!