El nueve de mayo terminó el Estado de Alarma. Han sido nueve meses en los que españoles hemos tenido limitados, que no suspendidos, varios derechos fundamentales establecidos en nuestra Constitución. No se han podido suspender porque el origen de su proclamación no es el desorden ni la rebelión. Se legisló, como Ley Orgánica, lo que significa, dentro del Art. 43 de la Constitución la tarea de proteger la salud. Y ello puede, con los debidos procedimientos y cautelas, limitar esos derechos.
Este blog quiere reflejar aquello que vivo en este momento. Quizás era necesario pues había que consolidar un nuevo escenario y una nueva forma de ser y de estar. Vivir en San Nicolás, establecer una nueva perspectiva de mi vida, ocuparme de lo ordinario para vivir, relacionarme con los otros desde aquí... es nuevo. Y todo ello siendo yo mismo con mis opciones y mis prioridades. Eso es lo que llena mi vida en este tiempo.
martes, 25 de mayo de 2021
Tras el Estado de Alarma
La medida, publicada en el Real Decreto 926/2020, establecía que la duración del estado de alarma era desde las 00:00 horas del 9 de noviembre de 2020 hasta las 00:00 horas del 9 de mayo de 2021. Eso quiere decir, que el estado de alarma terminó la noche del sábado 8 de mayo al domingo 9 de mayo.
A partir de ese día las medidas vigentes a nivel nacional decayeron y entraron en vigor las restricciones decretadas por cada comunidad autónoma. Al no haber norma, estas medidas regionales tienen que estar siempre amparadas por la justicia, teniendo la última palabra el Tribunal Supremo, en virtud del decreto aprobado por el Consejo de Ministros.
Desde ese momento volvieron a estar en activo los derechos eliminados por el Estado de Alarma: La circulación de las personas por las vías o espacios de uso público, la entrada y salida de personas del territorio de cada comunidad o ciudad autónoma -salvo excepciones puntuales-, la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados y la permanencia de personas en lugares de culto.
Es cierto que en estos meses la situación sanitaria ha mejorado. La vacunación se ha extendido y avanza progresivamente. Los mayores de más de 70 años están vacunados. Los de 60 a 69 han recibido la primera dosis y gran parte de ellos las dos. Se ha comenzado en estas semanas la vacunación de los de 50 a 59 años.
Y el presidente de la Junta de Andalucía prevé que para el 30 de junio próximo el 75% de los andaluces estará ya inmunizados frente a la Covid-19 y el 100% de los mayores de 40 años tendrá ya al menos una dosis de la vacuna administrada. La prioridad en este momento es seguir vacunando con la mayor celeridad posible para alcanzar el objetivo de la inmunidad de grupo.
España afronta la recta final del mes de mayo con la pandemia de Covid-19 situada en una tendencia a la baja que se ha mantenido durante el fin de semana. La incidencia media del país en 135 casos por cada 100.000 habitantes y datos de contagios diarios y fallecimientos que no se veían desde el pasado verano.
Personalmente, y como preveía en la crónica del 17 de abril, recibí a finales de ese mes la primera dosis de Pfizer y el pasado 21 la segunda. El plan establecido va alcanzando un ritmo normal y en mi pueblo se han comenzado a vacunar ya a los que han cumplido 52 años.
Esta estrategia de vacunación, la más grande realizada en nuestro país en todos los tiempos, va desarrollándose, como en otros países occidentales, de una manera eficaz.
¡Hasta la próxima, primera Dios!
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario