Un gran festival para un "pequeño" pueblo.

Esta era la sexta edición del Festival de Cortometrajes de Terror y Fantástico "La Vieja Encina" y se han recibido quinientos sesenta cortos de muchísimos países. Tras la selección realizada por un jurado profesional, se han proyectado en estos días unos treinta cortos.

En los días previos al festival que pude, médicos y catarro me impidieron ir algunos, colaboré en el montaje de la decoración de la sala y de otros espacios. Era una de las tareas que tenía en mente hacer al asentarme en el pueblo: participar como voluntario en las actividades que se realizaran en el mismo. En esta dirección se ofrece la opinión de los organizadores sobre la colaboración del pueblo:
https://www.facebook.com/296646400386980/videos/2234190340179058/

https://www.facebook.com/296646400386980/videos/2182631611759386/.
Me parece que es muy bueno, un lujo, que un festival de este tipo se celebre en San Nicolás del Puerto. Es el pueblo con menos habitantes de la Sierra Norte y el segundo de toda la provincia de Sevilla, después de El Madroño.
Poder visionar esos cortos, para el que le gusta el cine, es un verdadero privilegio. La clausura es un acto con una calidad cultural increíble. Y también me parece que le hace un gran favor a todos los que vivimos en él. Por ello lo de "pequeño" pueblo es sólo a nivel de número de habitantes, pues es grande por el dinamismo de sus gentes, que se concreta en sus variadas y excelente actividades, de todo tipo, que se desarrollan a lo largo del año.Y como guinda del festival el día de la clausura se terminó con unos aperativos ofrecidos por las entidades y empresas colaboradas y abiertos a todos los asistentes. En este momento se unen los organizadores, los participantes, las autoridades, los patrocinadores y el público. Un momento muy agradable.
Palmarés de la edición de 2019
Primer premio- Madre de Rodrigo SorogoyenSegundo premio- Cerditá de Carlota Pereda
Mejor interpretación- Laura Galán por Cerdita
Mejor corto habla no hispana- Gridlock
Mejor corto de animación- La Noria, de Carlos Baena
Mejor cortometraje andaluz- Lobisome de Juan de D. Orduño
Mejor corto. Sierra Norte- El último aliento de M. Bernabé
Premio del público- Cerdita de Carlota Pereda
Premio Solidario- Asnadis
En el mes de diciembre y enero se realizó la reforma de una parte de mi casa: la llamada "cocina de la matanza" por los anteriores dueños. En ella ya funciona la chimenea, así como los electrodomésticos que no tenía: horno y congelador.
Recuperar este espacio, que hasta hoy no utilizaba, hace también más acogedor a la biblioteca con la que se comunica pues es una zona muy fría.
Almorzar al sol en la azotea contemplando cómo va cayendo la luminosidad sobre el bosque de galería del Galindón y pasar a la cocina con la chimenea encendida es un complemento ideal para cualquier reunión que se celebre en invierno.
Mejor corto. Sierra Norte- El último aliento de M. Bernabé
Premio del público- Cerdita de Carlota Pereda
Premio Solidario- Asnadis
La cocina de la matanza.

Para inaugurarla aproveché el día de mi santo. Había invitado a la familia en el almuerzo de Navidad. Y allí acudieron los que pudieron.
![]() |
![]() |
Dos cochinillos de la tierra, regalados por los amigos Antonio y Eugenia, fueron los llamados a ser los primeros alimentos realizados en el nuevo horno. |

Estar al lado del fuego de la chimenea es algo muy hermoso. La chimenea es un lugar de reunión por excelencia en los meses que hace frío. El calor que da la chimenea es inigualable. El fuego tiene chispa, atrae, no te cansas de mirarlo, nos regala momentos únicos.

¡Hasta la próxima, primero Dios!